10/8/10

José Luis Romero, ideologías de América Latina

Romero, José Luis (1986), Situaciones e ideologías en América Latina, Buenos Aires, Sudamericana


pp. 199-202


  • Es, claramente, una propuesta anticolonialista de análisis histórico de las ideas. Propone finalmente el estudio a través de las ciudades.

  • En 1960 plantea que el binomio (prácticamente contradictorio) democracia-dictadura ha sido en América Latina comprendida como una analogía a lo normal-anormal. Así, como en la región han imperado las segundas durante algunas décadas, parece que la cultura se define al revés: lo anormal termina siendo lo normal, cosa que sucedió debido al ámbito político-económico.

  • A través de lo anterior, propone que las realidades políticas dejen de analizarse con el binomio normal-anormal (basado en lo político-económico) para lograr su comprensión a través de la presencia de elementos sociales y culturales profundos que son los que los determinan.

  • Las contradicciones no deben ser entendidas como algo ontológico de la cultura en América Latina sino a través de la combinación de elementos socioculturales.

  • Sin ebargo, el determinismo normal-anormal como Romero lo entiende (que es real) debe ser suplantado por un concepto de las relaciones metrópoli-colonia y luego a primer mundo-tercer mundo (tal vez a modernidad dominante-modernidad periférica de Echeverría). Esto debido a que lo anormal del subdesarrollo sucede por la dominación económica y política sí, pero también en gran parte por la cultural. [Para sustentar este argumento: utilizar a Althusser sobre la visión de Europa que se hace la que no hizo nada, como si en el momento de definición de las situaciones actuales no hubiera tenido nada que ver]. Debo destacar no la relación unilateral hacia América sino cómo, una vez existente ella, en nuestro continente se adopta sin contestación. ¿Cómo un agente externo se traduce a la interioridad de una cultura para aparentar formar parte constitutiva de la misma?

  • En 1960, Romero ataca a los intelectuales de la generación anterior (detallar si es su generación o la anterior), que en esa época seguían escribiendo para el imperialismo o para el gobierno de sus países: “La vida política Latinoamericana ha sido –y sigue siendo- agitada y dramática. Para juzgarla, parece haber predominado cierta gazmoñería que le ha asignado un ínfimo valor en la escala de los procesos políticos universales. Se supone que es el resultado de las pasiones tropicales o la ignorancia propia de los estratos ínfimos que ocupan la sentina de la sociedad. Y si quien juzga admira muy intensamente a los pueblos anglosajones –como acontece en sectores latinoamericanos aquejados de cierto complejo de inferioridad-, el juicio de valor se perfecciona con cierto matiz de fatalismo, porque, aunque no se afirma, se sobreentiende que las pasiones y la ignorancia no son factores accidentales sino sustanciales de los pueblos latinoamericanos. Pero toda esta gazmoñería es deleznable y los juicios que están impregnados de ello no resisten, ni merecen, la menor crítica.” (p. 203)


Acerca de cómo se importa y adopta la democracia, el sistema moderno de Estado y las estructuras capitalistas de producción en Latinoamérica:


  • Lo piensa equivalente a la recepción del derecho romano en la Edad Media o la cultura griega en Roma.

  • Es un fenómeno sociocultural de influencia filosófica o política pero no comprendido del todo, lo que lleva a su no fácil aceptación en un marco jurídico institucional al no ser elaborado dentro de esa misma sociedad.

  • La ‘adecuación inestable’ para Romero es en el ámbito político, dentro de un sistema político con una sociedad en específico para ese marco. [llevarlo al ámbito cultural-intelectual].

  • En Latinoamérica se cree que la democracia viene exclusivamente del Iluminismo del s. xviii. Esto sucede al no tener la experiencia de las luchas burguesas a fines de la edad media, quienes buscaban establecer un gobierno oligárquico pero legal –cosa que influencia desde un método político económico pero igual de potente- y, para lograrlo, dejan que ‘ciertos espíritus sutiles’ elaboraran la ideología de libertad para utilizarla después.

  • Con lo anterior, Romero quiere demostrar que el mal funcionamiento de la democracia en América Latina es por razones históricas: experiencia no vivida, y no por razones telúricas como dicen los intelectuales anteriores y contemporáneos a él. [encontrar qué elementos hacen del eurocentrismo inservible para el desarrollo intelectual en Latinoamérica. Utilizando, por un lado, razones históricas para demostrarlo].

  • Al importar un sistema político o cultural debe existir una serie de situaciones que permitan el funcionamiento y desarrollo del mismo sistema. Al importarlo de Europa, las situaciones objetivas no existen tal cual, por ello la disfuncionalidad.

  • Conclusión: para Romero lo normal en América Latina es lo inestable de la democracia por “la estructura social y dado el fenómeno sociocultural de la ‘recepción’ de la democracia”. Esto, bajo el orden institucional. [plantear que esto sucede por imperialismo, etc.]


Sobre necesidad de identidad:


  • La identidad y la necesidad de definirse surgen con las institucionalizaciones de las ideologías liberales en el s. xix: el poder en el Estado necesita de dichas definiciones. Desde Sarmiento hasta Mora caen en esa corriente para dar soberanía a los nacientes Estados. Es a través del progreso y libertad. Por el otro lado, los conservadores lo confrontan: Alamán, etc.


Ideologías en s. xix:


  • Contra el liberalismo y su cercanía con Europa y EU surge el arielismo. A su lado, Vasconcelos lo hace a través del llamado a la latinidad e hispanidad. En ese momento es que surge el término imperialismo: entendido como las políticas de los Estados capitalistas (EU especialmente) sobre América Latina desde que obtuvo su independencia.

  • Le adjudican al liberalismo el haberse vendido a ellos una vez eliminada la opresión de España y Portugal (p. 168). El liberalismo llegó a ser la doctrina económica de las oligarquías, vinculado al capital extranjero. Comienza así, el nacimiento del nacionalismo, que perduraría todo el s. xx (p. 169).

  • “Por eso se condenó también al liberalismo en el plano de la cultura. Más importante que las ideas elaboradas y sostenidas por las elites pareció la cultura popular, de raíz telúrica, elaborada en la tradición y manifestada emocionalmente en el folklore. Se consideró que la cultura universal era necesariamente, una cultura extraña, importada e impuesta coactivamente sobre el tejido de la auténtica y espontánea cultura popular.”

  • Surge una nueva definición de ‘lo nacional’, de las identidades de cada país: Vasconcelos; aprismo en Perú; Paz Estensoro en Bolivia. No socialistas pero con contenido social. –Para luego traer el populismo-.


Estudiar con detalle (p. 41):


  • “El análisis de las corrientes ideológicas en países de desarrollo autónomo, como el de los países europeos, ha creado un modelo de exposición que no puede utilizarse en el caso latinoamericano pero que, sin embargo, obra sobre cualquier intento que hagamos imponiéndonos su esquema y documentando nuestra impotencia.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario